Reflexión: Poder sobre uno mismo, Facilitadores v/s Gurús

Hoy tuve ganas de reflexionar sobre el concepto de ser un facilitador.

Cuando iniciamos nuestro camino de autodescubrimiento estamos en constante búsqueda de esa persona o maestro o gurú que nos dará las respuestas que buscamos. Desafortunadamente, muchas personas se pierden o se enganchan en las enseñanzas o filosofías de personas que se hacen llamar gurús o maestros de uno u otro. Algunos incluso se llaman a sí mismos profetas o encarnaciones de deidades.

A veces encontramos a ese maestro, aprendemos lo que necesitamos aprender en ese momento y luego nos sentimos huérfanos cuando parece que no encontramos otra persona de quien aprender.

Creo que lo más importante que un maestro o gurú debería enseñar es el autodescubrimiento y la autosuficiencia en la forma de aprender a mirar dentro de nosotros mismos, escuchar nuestra intuición y realmente atravesar nuestras emociones de una manera amorosa pero inteligente.

La mayoría de las veces las personas a las que seguimos no nos dan todo lo que necesitamos sino lo que ellos necesitan para que sigamos volviendo a ellos. Entonces, aunque esta no es la norma con los grandes nombres del juego, muchos otros usan y enseñan el poder sobre los demás en lugar del poder sobre uno mismo.

Elizabeth Peru explica esto maravillosamente, el poder sobre los demás está casi directamente relacionado con la impotencia sobre nosotros mismos, ya que le damos nuestro poder a esa persona/creencia externa y nos limitamos a encontrar el poder dentro de nosotros mismos.

Similar me atrevería a decir, en cuanto a cómo funciona en las religiones. El poder de la creación y el amor incondicional existe fuera de nosotros mismos y no somos dignos de acceder a él si no cumplimos con ciertas reglas o disciplina.

Cuando tenemos el poder de uno mismo, no dependemos de las circunstancias o enseñanzas externas, sino que podemos filtrar de manera asertiva lo que estamos recibiendo del otro (llamado maestro, profesor o gurú)

Gurú significa traer de la oscuridad a la luz. Y deberíamos ser nosotros quienes nos llevemos de nuestra oscuridad a nuestra luz aprendiendo técnicas y adquiriendo herramientas que aporten valor y consistencia a nuestras vidas.

De ahí los facilitadores. Los maestros, gurús, y nosotros mismos debemos aprender a convertirnos en facilitadores de herramientas y técnicas que nos ayuden a aprender, crecer, sanar y, en última instancia, iluminar nuestro camino con la luz que proviene de nuestro interior. Recorrer el camino con los ojos abiertos en lugar de llevar la vida con los ojos cerrados, como decía Simon Sinek en su libro “Empezar por el porqué”.

Aprendamos y sigamos buscando en nuestro camino sentido, felicidad y sanación pero siempre con los ojos y la conciencia abiertos para recibir la información que estamos destinados a recibir y darnos cuenta cuando la persona que estamos recibiendo esta información es un facilitador:

*alguien que te traerá herramientas e información para que crezcas en tu camino…

*o un gurú o maestro autoproclamado que te mantendrá dependiente de sus enseñanzas e información, diciendo que posee el camino correcto o la verdad.

Vea las banderas rojas y simplemente tome lo que le sirva de cualquier situación que atraviese.

Disfruto compartiendo estas pequeñas reflexiones, y espero que ustedes también las disfruten.

Publicado por Fortuna Living

I am Andrea, founder of Fortuna Living. I am a channeler and spiritual coach/counselor bringing spirituality and entrepreneurship together. Focus, flow, abundance mentality, and self-care.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: